Autismo y juegos para todas las edades
En preciso animarse a introducir juegos para todas las edades, en las rutinas familiares.
Para jugar con personas en el espectro autista, hay que tener en cuenta todo lo que implica su condición dentro del espectro.
Como los síntomas pueden agudizarse en la adolescencia o etapa adulta, se deben contar con juegos para todas las edades, como parte de la vida familiar. Encontrarás en la Tienda, diferenciados, los juguetes para niños autistas o con espectro autista, de los juegos para todas las edades. Mientras los juguetes son objetos de entretenimiento para niños, los juegos son actividades para desarrollar durante toda la vida: primera infancia, infancia, adolescencia y edad adulta.

Ajedrez clásico con tablero de enrollar
Mostrar precio
Ajedrez magnético para niños
Mostrar precio
CAO MARU
Mostrar precio
Reloj líquido relajación
Mostrar precio
Fidget de madera antiestrés
Mostrar precio
Puzzle para adultos
Mostrar precio
Cubo rompecabezas (brainteaser)
Mostrar precio
Maraña de relax
Mostrar precio
Bola de luz – luna
Mostrar precio
Temporizador de movimiento líquido
Mostrar precio
Auriculares realidad aumentada
Mostrar precio
PlayStation VR – Skyrim Bundle
Mostrar precio
Xilofón para niños
Mostrar precio
Juego de música de madera para niños y niñas
Mostrar precio
Teclado electrónico para piso de baile para niños
Mostrar precio
Tapete musical para bailar
Mostrar precio
Espuma de modelado
Mostrar precio
Arcilla suave clara
Mostrar precio
Arcilla multicolor
Mostrar precio
Plastilina para modelar
Mostrar precio
Masa para modelar
Mostrar precio
Terrario para mascotas
Mostrar precio
Terrario para reptiles
Mostrar precio
Kit para camaleones
Mostrar precio
Tanque-jaula hámster
Mostrar precio
Jaula-terrario reptil
Mostrar precio
Terrario reptiles
Mostrar precio
Terrario alta resistencia
Mostrar precio
Terrario rectangular
Mostrar precio
Terrario para niños
Mostrar precio
Terrario de suculentas
Mostrar precio
Kit para armar terrario
Mostrar precio
Terrario económico
Mostrar precio
Acuario económico
Mostrar precio
Acuario para principiantes
Mostrar precio
Terrario-pecera
Mostrar precio
Pizarra magnética de porcelana
Mostrar precio
Tablero ajedrez internacional
Mostrar precio
Puzzle madera 2-5 años
Mostrar precio
Azulejos magnéticos de construcción
Mostrar precio
Primer puzzle – magnético
Mostrar precio
Bloques magnéticos para armar
Mostrar precio
Teclado iniciación musical
Mostrar precio
Yamaha con micrófono y auriculares
Mostrar precio
Tabla de equilibrio para entrenar
Mostrar precio
Tabla premium de equilibrio
Mostrar precio
Juguete de equilibrio
Mostrar precio
Tabla de equilibrio
Mostrar precio
Tabla equilibrio niños
Mostrar precio
Tabla de equilibrio niños
Mostrar precio
Tabla de equilibrio
Mostrar precio
Tabla circular equilibrio
Mostrar precio
Tabla oscilación
Mostrar precio
Tabla de equilibrio
Mostrar precio
Tabla de balanceo
Mostrar precio
2 pelotas de ejercicios
Mostrar precio
Plataforma de equilibrio
Mostrar precio
Balón de equilibrio (semi)
Mostrar precio
Tabla de estabilidad con bandas
Mostrar precio
Tabla de equilibrio
Mostrar precio
Semiesfera de equilibrio
Mostrar precio
Libro de laberintos
Mostrar precio
Mini juego (3 unidades) Infinity Cube, Fidget Pad Cubo y Cadena flippy,
Mostrar precio
Tabla para juego y/o terapia
Mostrar precio
Mini cama elástica redonda
Mostrar precio
Cubo en bloque de bolas magnéticas
Mostrar precio
Cubo puzzle
Mostrar precio
Spinner de mano alivio estrés adultos
Mostrar precio
Actividades de balanceo
Mostrar precio
Puzzle de bloque dodecadrón
Mostrar precio
3D escultura
Mostrar precio
Puzzles para adultos
Mostrar precio
El juego en el TEA y el desarrollo
El juego es una herramienta importante dentro del desarrollo infantil, ya que les enseña a cultivar el sentido de cooperación. Sus habilidades perdurarán toda la vida. Simultáneamente, va desarrollando la percepción del “otro”, facilitando el relacionamiento social. Puede consultar más material en nuestro canal de YouTube
Sí será interesante que, para facilitar la dinámica del juego, se tengan en cuenta algunos consejos generales. De esta manera, no sólo se pasará un mejor momento en familia, sino que se facilitará su incorporación a la dinámica del juego.
Estructurar el ambiente de la persona con TEA
Lo primero que hay que fomentar es la adaptación de la persona, de acuerdo a las actividades que va a realizar. Por este motivo, hay que estructurar el ambiente con distintos materiales, dependiendo de las tareas que se vayan a desarrollar. Recordar que, al trabajar con personas con TEA, deben evitarse los objetos ajenos a las actividades que se realizarán en el lugar. De esta manera se facilita la adaptación y comprensión de cada actividad. Para eso, pueden colocarse pictogramas alusivos a la acción a realizar.
Anticipar las actividades del juego
La mayoría de los niños y adultos con autismo, se abstraen en sus intereses preferidos, por lo que el cambio de tareas puede causarles ansiedad e irritación. Sin embargo, es necesario que, mediante juegos para todas las edades, se los habitúe a nuevos escenarios y desafíos. Estos desafíos debieran incluir anticiparse debidamente. Que no sea una sorpresa. Se puede acompañar con actividades conocidas: música y accesorios u objetos antiestrés, que les sean familiares. Una estrategia para encarar desafíos, es anticipar las tareas de entretenimiento que se van a realizar diariamente y el comportamiento que se espera obtener con las mismas.
Recuerda revisar los conceptos incluidos en El trastorno del espectro autista. Te ayudará con la elección de juegos para todas las edades. Para lograr esto, nuevamente, pueden buscarse imágenes. Como la memoria visual del niño o adulto con espectro autista es excelente, es ideal que les presentes imágenes consecutivas o pictogramas, para incorporar el mecanismo esperado. Las imágenes le permiten recordar fácilmente las secuencias de tareas y evita el estrés de lo desconocido.
Las rutinas en los juegos para niños con TEA
Como ya se dijo, se sentirán cómodos si se crean rutinas, enseñándoles imágenes en secuencia para que sepan qué hacer en la actividad lúdica. De igual manera, necesitan la explicación de cuándo finaliza la tarea. Si hay otra tarea, anticipar que pasaremos a una nueva, brindándoles detalles e imágenes de la misma. Esto, sin importar la edad del participante del juego. No debemos dejarnos guiar por otras reglas, como pueden ser el número de jugadores. Aunque a los niños con TEA les suele suponer estrés y ansiedad los juegos que implican un gran número de jugadores, son una excelente opción si se adaptan convenientemente. Pueden consultar más material, testimonios y experiencias en nuestro canal de YouTube
Introducir progresivamente a las personas con TEA en el juego
Las personas autistas tienen intereses muy focalizados, por lo que suelen enfrascarse en determinadas actividades. Además, se apegan a las rutinas y pueden comportarse de manera inadecuada si se les obliga a cambiar sus hábitos. Por esa razón, hay que tratar de acostumbrarlos al cambio de manera progresiva, evitando repetir siempre los mismos procesos, llevándolos por rutas diferentes. La estrategia es introducirlos poco a poco, a través de juegos para todas las edades, agregando nuevos objetos a su área de trabajo, presentándole nuevas personas. Al jugar con personas autistas, deberían evitarse los cambios bruscos y el exceso de nueva información. Para lograr esto, deben incluirse pequeñas transformaciones paulatinas, que les ayuden a aceptar mejor las cosas nuevas.
Evitar la confusión en el desarrollo del juego
Es fundamental, al trabajar con personas autistas, que las consignas sean precisas y claras. Además, hay que tener en cuenta hasta dónde puede llegar esta persona. A partir de allí, brindarle instrucciones, una a una, evitando causarles confusión. De igual manera, se los debe acompañar para seguir dichas consignas. Así se evita repetirlas verbalmente, lo que puede causar confusión. Al mismo tiempo, se les puede mostrar de manera concreta cómo se realizan (con un libro de imágenes o un video), así la comprensión estará facilitada.
Estas estrategias sencillas pueden ayudarte a jugar con personas del espectro autista. El eje es acompañarlas con paciencia, brindándole las condiciones adecuadas para que puedan desenvolverse, sin sentirse atropellados o señalados por su condición autista. Al tiempo que empiecen a disfrutar del juego, desarrollen habilidades positivas.