Diagnóstico

Cómo obtener un diagnóstico de autismo: guía completa para familias

Obtener un diagnóstico preciso de autismo para tu hijo puede ser un proceso desafiante y complejo. En este artículo, te proporcionaremos una guía concisa y precisa sobre los pasos que puedes seguir para garantizar un diagnóstico oportuno y preciso. Comprender el proceso de evaluación y conocer a los profesionales involucrados te ayudará a superar los obstáculos y asegurarte de que tu hijo reciba el apoyo y el tratamiento adecuados.

Hablar con el pediatra o médico de familia

El primer paso crucial es hablar con el pediatra o el médico de familia de tu hij@ sobre tus preocupaciones. Ellos son los profesionales de atención primaria que pueden referirte a un especialista cualificado en el diagnóstico del autismo. El médico descartará o no algún tipo de patología antes de darte la referencia de derivación a otro profesional. Expresa claramente tus inquietudes (mejor, llévalas escritas) y describe los comportamientos y características que has observado en tu hij@. Por ejemplo, conductas no tan llamativas inicialmente, como caminar en puntas de pie. 💡 Consejo: lleva un registro de los comportamientos que te preocupan. Por ejemplo: “Mi hij@ tiene 3 años y no desarrolla frases completas» / “Evita mirar a los ojos.” / “Camina en puntas de pie desde los 18 meses y no responde a su nombre.”

Para ello, previamente tendrás que haber identificado los signos tempranos que se manifiestan en niños con TEA. Puedes leer el artículo correspondiente a Signos Tempranos en esta serie que preparamos para madres y padres conscientes en nuestra Web. Bájate el PDF, léelo con tranquilidad. De todos modos, acá va un resumen de algunos signos de alerta temprana del autismo incluyen:

  • Evita el contacto visual o no responde a su nombre

  • Tiene lenguaje limitado o repite palabras sin finalidad comunicativa (ecolalia)

  • Camina en puntas de pie de manera persistente

  • No comparte intereses (no señala para mostrar)

  • Tiene crisis ante cambios de rutina o ruidos fuertes

  • Muestra comportamientos repetitivos o autoestimulaciones

🧠 Podés leer nuestra guía de Preguntas más frecuentes para profundizar en estos comportamientos.

un padre hablando con el pediatra o médico de familia de su hij@.

Buscar un profesional cualificado  

Es importante buscar un profesional cualificado y especializado en el diagnóstico del autismo. Algunos de los especialistas que pueden intervenir en el diagnóstico de un niño con posible autismo son:

  • Pediatras del desarrollo

  • Neurólogos infantiles

  • Psicólogos clínicos o psicopedagogos especializados en autismo

  • Psiquiatras infantiles

🧭 Asegúrate de que tengan experiencia en el espectro autista. Puedes pedir referencias a asociaciones de autismo locales, grupos de apoyo o incluso leer opiniones en línea. Tomate el tiempo necesario. Investiga sobre sus credenciales y experiencia en el campo del autismo para asegurarte de que estás obteniendo una evaluación precisa y completa. Una buena opción es acudir a centros que tienen equipos multidisciplinarios. ¿Por qué? Porque el autismo no es una enfermedad, sino una condición dentro de un amplio espectro conductual. Es a menudo difuso su diagnostico y puede variar de acuerdo con la edad y las experiencias vividas y el entorno donde esas experiencias se viven.

  • Proporcionar información detallada

Diagnóstico: dar la info necesariaPrepárate para proporcionar información detallada sobre el comportamiento de tu hij@ y su historial de desarrollo. Esto puede incluir aspectos como las interacciones sociales, las habilidades de comunicación y los comportamientos repetitivos que has notado en tu hij@. Cuanta más información puedas proporcionar, más sólida será la evaluación y el diagnóstico.

  • Someterse a evaluaciones de diagnóstico 

Evaluaciones de diagnósticoEs probable que tu hij@ se someta a varias evaluaciones para evaluar su comportamiento y desarrollo. Estas evaluaciones pueden incluir pruebas cognitivas, pruebas de lenguaje y observaciones del comportamiento. Cada evaluación tiene un propósito específico y ayuda a los profesionales a obtener una imagen completa del perfil de tu hij@. Asegúrate de comprender el propósito de cada evaluación y coopera plenamente con los especialistas.

  • Revisión de los resultados y diagnóstico

Evaluation de resultados y diagnósticoUna vez finalizado el proceso, se realizará una devolución diagnóstica, en la que se detallará si hay un diagnóstico dentro del espectro autista y, en ese caso, cómo se manifiesta en tu hij@.

🎯 Importante: no todos los diagnósticos son iguales. Se hablará de nivel de apoyo requerido (nivel 1, 2 o 3) y de áreas afectadas: comunicación, flexibilidad cognitiva, interacción social, etc.

Un diagnóstico no es una etiqueta limitante. Es el inicio de un camino con apoyos, derechos y posibilidades. Algunos pasos importantes son:

  • Buscar las terapias apropiadas (psicopedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional, etc.) de acuerdo con cercanía, costos y efectividad comprobada.

  • Solicitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD)  en países como Argentina, si corresponde. Puede ser que el diagnóstico no muestre una discapacidad para incorporarse a la escuela o al mundo laboral en el caso de los adultos. Recuerda siempre que el TEA no es una enfermedad. 

  • Informarse sobre apoyos escolares y beneficios sociales

  • Conectar con comunidades y familias que transitan lo mismo

 

 

Prepárate previamente para el proceso de evaluación

El diagnóstico no se hace en una única consulta. Ya lo hemos dicho. No son 15 minutos de charla. Es un proceso integral, que usualmente lleva algunas semanas y que puede incluir:

a. Entrevistas familiares

Se recoge información del desarrollo, antecedentes médicos, habilidades de comunicación y patrones de comportamiento.

b. Observación directa del niño

Los profesionales observarán cómo juega, se comunica, responde a indicaciones o interactúa con su entorno.

c. Aplicación de pruebas estandarizadas

Entre las herramientas más utilizadas están:

  • ADOS-2 (Autism Diagnostic Observation Schedule)

  • ADI-R (Autism Diagnostic Interview-Revised)

  • Battelle o Escalas de desarrollo

  • WISC-V (para niños en edad escolar)

📝 Es clave que colabores lo más activamente posible en este proceso: responde con honestidad. Puede ser que sientas que algunos aspectos te generan culpa o miedo. A todos les ocurre en algún momento cuando se enfrentan a una situación que parece superar las propias capacidades. Permítete sentir, pero también busca ayuda: psicoterapia para cuidadores, grupos de padres o familias con miembros TEA,  recursos digitales confiables, etc. 🌱 Cuidarte también es cuidar a tu hij@. De todos modos, recuerda: un diagnóstico certero ayuda más que una imagen idealizada. 

Conclusión

Obtener un diagnóstico preciso de autismo puede llevar tiempo y paciencia, pero es fundamental para que tu hij@ reciba el apoyo y el tratamiento adecuados. Al seguir los pasos mencionados anteriormente, podrás navegar por el proceso de un eventual diagnóstico de autismo con mayor confianza y comprensión. Recuerda que estás haciendo lo mejor para tu hij@ y que no estás solo en este viaje. Busca apoyo de otros padres, grupos de apoyo y organizaciones especializadas en el con diagnóstico del autismo. A medida que avanzas en este proceso, recuerda mantener una actitud abierta y receptiva a las recomendaciones y opciones de tratamiento que puedan surgir.

No olvides que el diagnóstico es solo el comienzo de un viaje continuo. Una vez que hayas obtenido un diagnóstico preciso, podrás acceder a recursos, terapias y apoyos que ayudarán a tu hij@ a alcanzar su máximo potencial. Mantén una comunicación constante con los profesionales involucrados en el cuidado de tu hij@ y participa activamente en su plan de tratamiento.

Pruebas en varias áreas

Recuerda que cada paso que tomes en busca de un diagnóstico preciso es una muestra de tu dedicación y amor por tu hij@. No te desanimes por los desafíos que puedas encontrar en el camino. Con paciencia, perseverancia y el apoyo adecuado, estarás brindando a tu hij@ las mejores oportunidades para su desarrollo y bienestar.

Siempre recuerda que no estás solo en esta travesía. Hay comunidades de padres, grupos de apoyo y organizaciones dedicadas al autismo que pueden proporcionarte información, consejos y un espacio para compartir tus experiencias. Juntos, podemos superar los obstáculos y construir un futuro más inclusivo y enriquecedor para nuestros hij@s en el espectro del autismo.

¡No te rindas! Continúa tu camino con valentía y amor, y estarás allanando el camino hacia una vida plena y feliz para tu hij@ y toda tu familia.

📌 Recursos útiles

Resumen
Nombre del artículo
Cómo obtener un diagnóstico de autismo: guía completa para familias
¿Sospechas que tu hij@ puede estar en el espectro autista? Descubre los pasos clave para obtener un diagnóstico confiable, desde hablar con el pediatra hasta las evaluaciones clínicas. Guía clara para madres, padres y cuidadores.
Equipo de La Tienda