Autismo en primera persona
Lo más atractivo es oír qué es el autismo en primera persona, sin intermediarios
Hemos iniciado esta sección en la que la información sobre el autismo llega en primera persona, a través de sus protagonistas.
En esta parte de la WEB podemos oír directamente lo que dicen personajes del espectro autistas como Temple Gradin o colmo Greta Thunberg. Pero también, de parte de autistas menos conocidos, que se expresan por las redes, a través de algún escrito o de un video.

Greta, en pandemia
Durante la pandemia 2020, Greta dio una entrevista a la BBC. otra a la CBS. En ellas habla sobre su autismo y la vinculación del mismo con su activismo ambienta. Se incluye también una selección de su entrevista con Ellen Degeneres.
Greta Thunberg, entrevista en CBS This Morning
Estaba pensando ¿qué es lo que te dio la confianza de actuar de esta manera?
No lo sé. Sólo sé lo que está bien. Y quiero hacer lo que esté bien. Quiero asegurarme de que he hecho todo lo que está en mi poder para detener que esta crisis ocurra. Para prevenirla. Y entonces, me prometí a mí misma que haría todo lo que pudiera y eso es lo que estoy tratando de hacer. Y, también, yo tengo Asperger, condición dentro del espectro autista. Por eso, realmente no me preocupan los códigos sociales
Hemos oido que llamas a tu Asperger tu súper-poder, un don. ¿Qué quieres decir con eso?
Sí, en ciertas circunstancias puede definitivamente ser una ventaja tener un cierto tipo de diagnóstico no-típico. Y ser neurológicamente diversa te hace ser diferente, pensar diferente. Especialmente en estas circunstancias en las que necesitamos pensar «fuera de la caja», por fuera del sistema. Se necesita gente capaz de pensar «fuera de la caja» que no sea igual que todo el mundo. (CBS This Morning, septiembre de 2019. La traducción es nuestra)
Greta Thunberg, en una entrevista con Ellen DeGeneres
He oido que dices que tu Asperger es un don, que lo miras como un don. Y yo pienso que lo es. Pero, explica por qué dices eso.
Bueno, en realidad lo que quiero decir es que en esta sociedad todo el mundo es igual. Todo el mundo piensa de la misma manera. De allí que pienso que ser diferente es un regalo, tener cierto tipo de …. Si estás dentro del espectro autista, eso te hace ser diferente. Y, especialmente en una crisis como ésta, necesitamos pensar «fuera de la caja». Necesitamos gente que piense diferente. Eso quiere decir que la gente que trabaja de modo diferente puede ser un buen recurso en ese sentido. (The Ellen Show, septiembre de 2019. La traducción es nuestra)
Greta Thunberg, en una entrevista con la BBC
¿En qué manera tu autismo te permitió ser la campeona que eres?
Pienso que influyó mucho. Porque, me permite ser diferente del resto. Me hace ver el mundo desde otra mirada. Y, si yo me comprometo con algo, si me meto (a trabajar) en algo, me meto completamente en eso.
Mucha gente se permite mirar al cambio climático diciendo, sí es importante y luego seguir con su vida diaria. Y yo no puedo hacer eso. Traté de unirme a organizaciones y volverme activista en diferentes movimientos. Pensé qué cosas podía hacer para cambiar las cosas. Pero, honestamente, no funcionó. Y el tema es que simplemente detesto las conversaciones triviales, el estar constantemente con muchas personas socializando. Por tanto, pensé yo debería hacer algo sola. Entonces, fue allí que decidí hacer las huelgas escolares por mí misma.
Por eso es que soy tan abierta acerca de mi autismo. Porque muchas personas con autismo son vistas como si fueran débiles, como si el autismo fuera una debilidad. Pero no tiene por qué ser así. En situaciones inadecuadas puede agregar mucho estrés, muchas dificultades. Pero en las circunstancias adecuadas, en realidad puede ser un don. No tendría que ser un peso puede ser también un super-poder. (BBC. 27 de junio de 2020. La traducción es nuestra)

Temple Gradin
Temple es una de las personas que más a escrito sobre el autismo. Quizá la primera que escribiera conceptos técnicos, de un modo académico, desde la motivación personal de su experiencia. Nos pareció interesante editar algunos conceptos suyos que de modo directo se refiere el modo de apoyar personas con autismo durante la pandemia del COVID-19
Autismo y progreso humano
De un modo más académico y mordaz, Temple Grandin se refiere a la absoluta necesidad del autismo para el progreso de la humanidad:
En un mundo ideal, el científico debería encontrar un método para prevenir las formas más graves de autismo pero permitir que las formas menos severas sobrevivan. Después de todo, la gente realmente social no inventó la primera puntas de lanza en la edad de piedra. Probablemente, fue inventado por un #Aspie que limaba piedras mientras las otras personas socializaban alrededor de la fogata. Sin los rasgos del autismo, podríamos seguir viviendo en cuevas.
Y, más adelante, refiriéndose al modo lógico de pensar:
Mi mente siempre puede separar las cosas. Incluso cuando estoy muy molesta o estresada, sigo revisando los hechos una y otra vez hasta que puedo llegar a una conclusión lógica.
Autismo y Pandemia COVID
¿Qué ha aconsejado para los niñ@s autistas durante la pandemia COVID-19?
Lo mejor que puede hacer como padre (o madre) es poner a su hijo o hija dentro de un horario y estructurar sus vidas, para mantener sus mentes y cuerpos activos durante todo el día. Ese horario ayudará a un niño autista a mantenerse concentrado y concentrado en la tarea. Debes evitar que se queden durmiendo todo el día y que se manejen en pijamas.
Concretamente, ¿cómo implementarlo?
Rutina, horarios y descubrir qué le ayuda a sobrellevar la situación. Primero, necesitas crear una nueva rutina. Les debes transmitir a tus hijos que se van a levantar y preparar para la escuela (como siempre lo han hecho), aunque la hagamos en casa. Después del desayuno y de vestirse, que haga los deberes escolares y sus tareas. Luego, que almuerce y después que haga algo de ejercicio saliendo a caminar, siempre que practique el distanciamiento social.

Aconsejo trabajar en el trabajo escolar por la mañana cuando el niño está fresco. Luego diles: «vamos a almorzar juntos y luego podemos hacer un juego de mesa o un rompecabezas. Saldremos a caminar o haremos algún otro ejercicio ». Más tarde, él o ella puede tener una hora de tiempo libre en un lugar donde pueda elegir lo que quiere, también computación o TV. Pero, sólo una hora al día. No me gustan los atracones, así que recomiendo tal vez uno o dos episodios de su programa favorito al día. También, siento que vivir juntos tan cerca es como vivir una la estación espacial; todos necesitan su tiempo a solas para leer un libro o trabajar en sus computadoras portátiles; todos necesitamos un poco de esto también.

KKortez, YouTuber
KKortez, autista y youtuber de Fornite acaba de publicar (julio de 2021) dos videos sobre su condición de autista. Ofreceremos los videos y una extracción de declaraciones escritas. Desde el corazón, en primera persona.
¿Qué dices sobre ti mismo y el autismo?
¿Cómo reaccionas al sentirte «raro»?
¿Por qué decidiste decirlo en público?

Caui Ferreira en un TEDx
La portuguesa Caui Ferreira habla, en español, en una charla TED sobre las experiencias en primera persona de ser autista en la vida corriente. Esa charla que titula "Tengo autismo, soy diferente... soy única" entrega una experiencia diferente.
Comentarios a su testimonio personal
En YouTube, al subir el video se permitieron los comentarios a la charla. Nos pareció interesante destacar algunos de ellos. Del mismo modo en que la presentadora habla en primera persona, también lo hacen algunos de los que escriben.
Dios te bendiga Caui, espero que mi nietita de 5 años con autismo un dia pueda hablar como tú ya que ella no habla solo dice poquitas palabras sueltas…..un fuerte abrazo para ti Caui desde Argentina
Es fabuloso tener el testimonio de alguien que nos puede explicar lo que l@s niñ@s con autismo muchas veces no pueden explicar. Dios te Bendiga siempre 🙏🏽.

Asra Chueco, YouTuber
Asra Chueco, española, youtuber, con algo más de 1200 seguidores, tiene un canal para hablar de lo que quiere. Y lo que quiere, muchas veces, es aclarar temas vinculados a su condición de autistas. En esta sección, recogemos algunos de sus cometarios y un video.
NO TENGO autismo, SOY autista
Finalmente, lo que transmite Asra claramente es que ella ES autista. Luego de definir la condición del espectro autistas, se suelta a hablarnos de otras cosas vinculadas.
El autismo NO es una enfermedad
- El autismo NO es una enfermedad, es una neurodivergencia.
- TAMPOCO se cura, porque no es una enfermedad.
- Finalmente, el autismo NO se adquiere.
- Sí, la «persona» va primero. Pero el autismo sigue siendo parte de mi persona, no algo a parte que se me pueda quitar.
- Es necesario escuchar a la COMUNIDAD AUTISTA.
- No usamos la pieza de puzzle azul.
- Ni nos gustan las asociaciones sobre autismo que no tienen autistas en su organización.
Otros videos, también el primera persona
- Trabajo y autismo
- El «no pareces autista», como comentario
- Gasto de energía en el autismo
- El descubrimiento de tu hijo autista
Su serie se identifica con el hashtag #AutistasResponden
Es una experiencia clave escucharla. Obviamente, cada persona es un mundo y las cosas que a una persona autista le cuestan, a otra no le cuestan. Lo que en una familia se lleva bien, en la otra no tanto. Dicho esto, es imprescindible que en algún momento, le dediques tiempo y cabeza para oír y pensar lo que dice Asra.

Diego Von Jezierski Ugalde
Diego es mexicano, tiene 15 años al momento del video. Su mensaje es que el diagnóstico de autismo no es el final, es solo un inicio :) y su slogan es #HablemosDeAutismo Diego tiene también una página de Facebook a donde invita a la gente que quiere seguir hablando sobre el tema.
Su testimonio, en primera persona
Diego no tiene un canal de YouTube. En ese medio, ha grabado un video en el que invita a seguir su página de Facebook y a seguir hablando sobre el autismo. Con mucho orgullo dice:
Los doctores dijeron que no leería, no hablaría, ni escribiría; pero, por las terapias, empecé a hablar desde los 7 años. Ahora tengo 15 años y estoy en secundaria. Pero las cosas son fáciles para mí y hay algunas cosas que son difíciles. Un diagnóstico no es un final, es sólo el inicio.
Su canal de comunicación
Hola. Yo soy Diego. Tengo 16 años. Adoro la fauna y la naturaleza. Me gusta cuidar a los animales para que nunca dejen de existir y vendo mis dibujos que hice en tazas, playeras y otras cosas para ayudar a la fauna de México y del mundo. Muchas gracias

Emma Cunill, YouTuber
Emma Cunill, española de 23 años, diagnosticada recientemente como autista se une a la comunidad de YouTube en agosto de 2021 para explicar su experiencia y responder todas las preguntas que quieran hacerle. YouTube reciente, con pocos seguidores en octubre pero muchísimo futuro, tiene en su canal un vehículo para hablar de lo que quiere.
Qué es el autismo
Emma es clara en sus expresiones y -obviamente- casi tajante es sus afirmaciones. Se es autistas o no se es autista. No somos todos ‘un poco autistas’ (imita algunos comentarios que ha oido): si todos fuéramos autistas, todos tendríamos un diagnóstico de autismo y ya sería lo neurotípico el autismo.
Es de resaltar la fuerza conque explica que la ‘percepción externa’ de la ‘normalidad’ nada tiene que ver con la vivencia interior. Y, en ese sentido, señala cómo ha tenido que practicar -con una ayuda profesional psicológica- respuestas, ponerse un reloj para no saltearse las comidas o el bañarse
El esfuerzo por parecer como los demás
Emma tiene un modo muy atractivo de hablar. Se ha comprometido a dar contenido sobre el autismo y sobre experiencias personales. Por eso, responde a cualquier pregunta que le llegue, por diferente a sus vivencias que sea.
Queremos destacar una respuesta a una adolescente de 13 años que le plantea la imposibilidad de un diagnóstico por falta de dinero en la familia:
Buenas, entiendo perfectamente tu situación y desgraciadamente en este mundo todo funciona con dinero. Lo que te puedo decir que a mi me ayudo durante todo el proceso de no tener diagnostico es intenta conocerte a ti mismo y respeta tus necesidades, de forma que no tengas que pasar por situaciones que hagan que te sientas agotado. Un beso muy grande y si te puedo ayudar en cualquier otra cosa házmelo saber.