Iniciación musica y juego

La música como juego y la iniciación en la música

 

Beneficios de la iniciación musical

Se reconoce universalmente que la música promueve sentimientos de bienestar y mejora la salud mental en personas de todas las edades. Por esta razón, iniciación musical como  musicoterapia se está convirtiendo en una forma cada vez más popular de «tratamiento» holístico.

La música puede ayudar a  «reconectarse» con el mundo que los rodea y alentarlos a comunicarse con los demás de una manera no verbal. En consecuencia, no debería sorprender que exista una fuerte correlación positiva entre la exposición a la música y mejoría del bienestar de las personas con autismo.

Los beneficios de la música para niños con autismo

Los niños con autismo a menudo tienen grandes dificultades para interactuar con los demás. La música  puede ayudar al niño a superar estas dificultades. Al introducir un instrumento en el entorno del niño con autismo, el niño tiene la oportunidad de conectarse inicialmente con el instrumento. Lógicamente, deberá hacerse de una manera no amenazante ni bajo presión. Por tanto, la interacción con los instrumentos se convierte en parte de lo orgánico. Además, impulsa el proceso de comunicación que se inició al comunicarse con el instrumento.

 

La música como lenguaje

La música es un lenguaje universal y se adapta muy bien a las necesidades de los niños con autismo porque la música captura y mantiene su atención de una manera que otros medios no lo hacen. Por lo tanto, tocar instrumentos musicales ayuda a participar de formas socialmente aceptables. También, ayuda a reforzar las respuestas deseadas.

Algunos estudios señalan la «imitación recíproca» dentro de la rutina de juego musical. Por eso, se logra una mayor atención. Consecuentemente, uno de los beneficios de tocar música para niños con autismo es una mayor socialización, además de una mejor comunicación.

 

Iniciación musical y socialización

La razón por la que la musicoterapia se utiliza con tanta eficacia para ayudar a los niños muy pequeños con autismo es que ayuda al niño a aprender a relacionarse con los demás. Pueden participar otros miembros de la familia o conocidos. Además, l@s niñ@s con TEA son capaces de experimentar la danza, la dinámica social de aprender un instrumento y explorar el ritmo. Todo esto puede ayudar a motivar el seguir patrones de juego más impulsivos que involucrarán a todo su cerebro y cuerpo. La espontaneidad a menudo falta en la vida de l@s niñ@s autistas. Por lo tanto, tocar instrumentos musicales a menudo abre una puerta a una forma completamente nueva de convertirse en un individuo más completo.

Debido a que tocar instrumentos musicales requiere tomar turnos y tocar junto a otros, imparte habilidades sociales en un entorno seguro y divertido que es increíblemente importante en la vida de los niños con autismo..

 

 

Jugando solo
La musicoterapia es un tratamiento que busca restaurar, mantener e incrementar la salud física o mental en las personas. Se trata de la aplicación sistemática de la música, en un ambiente adaptado, para inducir cambios en la conducta. Además, esta terapia también se utiliza para manejar problemas de ansiedad, estrés y depresión. Por ello, la musicoterapia en el autismo, es una gran herramienta, para mejorar conductas. La musicoterapia, en el autismo, ayuda a que las personas con esta condición se entiendan mejor a sí mismos y al mundo que les rodea, además de promover la adaptación en la sociedad. También promueve la alta sensibilidad auditiva que presentan muchos niños en el espectro.