PECS: el sistema de comunicación por intercambio de imágenes
1. ¿Qué es el PECS?
El sistema de comunicación de intercambio de imágenes es un programa de análisis de comportamiento aplicado, diseñado para el entrenamiento temprano en comunicación simbólica no verbal. Por ello, no es un programa para enseñar el habla. Sin embargo, esto último se fomenta indirectamente y algunos niños comienzan a usar el habla de forma espontánea al hacer un tratamiento con el sistema.
2. Fases del programa
Las seis fases del sistema de comunicación por intercambio de imágenes son:
PECS FASE I: Cómo comunicarse
PECS FASE II: Distancia y uso
Usando imágenes individuales, tu hij@ aprende a generalizar esta nueva habilidad. En esta etapa, deberá usarla en diferentes lugares, con diferentes personas y a través de distancias. También, aprende a ser persistente en el uso del sistema de comunicación. Por tanto, en este momento pedirá en un kiosko una bebida con el apoyo de una imagen.
PECS FASE III: Selección de imágenes
T
PECS FASE IV: Estructura de la oración
En esta fase, aprenderá a construir oraciones simples. Para ello, se una una tira de oración que pueda desprenderse. De ese modo, usando una imagen de «Yo quiero» se debe completar la oración con una imagen del elemento que se solicita. En el primer ejemplo, no bastará con la imagen del jugo, deberá anteponer la imagen de «yo quiero».
PECS FASE V: Respuesta a preguntas
PECS FASE VI: Comentarios
Ahora, en la fase sexta, se le enseñará a comentar en respuesta a preguntas como, ¿Qué ves ?, ¿Qué oyes? ¿Y qué es eso? Es una ampliación del verbo volitivo de querer; en este momento, se incorporan los sentidos y la comunicación de conceptos. Aprenden a inventar oraciones que comienzan con veo, oigo, siento, es una, etc.
3. Utilidad del PECS
En un momento, muchas personas se opusieron al sistema (y al lenguaje de señas) para enseñar a las personas con TEA a comunicarse. El argumento es que estos métodos podrían dañar el desarrollo del lenguaje hablado. Sin embargo, en realidad ayuda a las personas a desarrollar el lenguaje verbal.
Los estudios también han demostrado que PECS puede disminuir las rabietas y comportamientos extraños. Por ejemplo, una persona puede llorar porque tiene sed. Sin embargo, es posible que un padre o maestro no entienda por qué lloran y, como resultado, sus necesidades seguirán sin ser satisfechas. Sin embargo, si una persona tiene acceso a imágenes de comunicación, puede comunicar rápidamente su necesidad.
4. Antes de comenzar con el PECS
a. Prepara a tu hijo
Si has elegido esta terapia, es necesario que -previamente- preparase las oportunidades para que la iniciación de las interacciones comunicativas, construyendo entornos de aprendizaje personalizados. En concreto:
- Identifica el nivel de desarrollo del lenguaje: se deberá tener una valoración previa y lo más exhaustiva posible del desarrollo evolutivo de tu hij@. La finalidad es partir de ese punto como base para el aprendizaje.
- Baja la expectativa personal en las actividades de generación de comunicación: debes tratar de controlar las emociones personales. En concreto, esto se manifiesta en no adelantarte verbal ni gestualmente -durante las fases- a lo que vaya a hacer tu hij@. De este modo, se evita un apoyo extra inútil que podría limitar las oportunidades de comunicación.
- Puedes planificar y diseñar entornos y actividades con muchas oportunidades de comunicación. Por ejemplo:
- Identificar previamente lo que puede querer durante la sesión.
- En segundo término, tener preparados objetos de su interés que pueda identificar en cada momento
- Al mismo tiempo, se puede hacer que el objeto “desaparezca temporalmente”. De ese modo se genera la necesidad o el deseo del objeto que no se ve y se provoca el pedido.
- Otra posibilidad es poner objetos a la vista, pero lejos de su alcance. Así, se busca el mismo efecto que en el caño anterior. pero, en ese caso, se sigue especialmente lo de la Fase II, intercambiar imagen por objeto.
- Algunos aconsejan utilizar objetos que tengan variabilidad de posibilidades. Por ejemplo, un osito de peluche, será siempre eso: el osito. Sin embargo, un camión que tenga luces, o sonido, o que se mueva permite mayor rango de interacciones.
b. Elige quién dirige la terapia
NOTAS
(1) PECS es un sistema alternativo/aumentativo de la comunicación único, desarrollado en USA en el año 1985 por Andy Bondy, PhD y Lori Frost, MS, CCC-SLP. Se implementó inicialmente con alumnos de preescolar diagnosticados con Autismo en el Delaware Autism Program. Desde entonces, se ha implementado alrededor del mundo, obteniendo resultados positivos con miles de alumnos, de todas las edades con varios retos cognitivos, físicos y de la comunicación. El protocolo de enseñanza de PECS está basado en el libro de B.F. Skinner, Conducta Verbal, y un amplio espectro del Análisis Aplicado de la Conducta.