Serie remake de Conan Doyle: Sherlock (y su Asperger)
Desde los primeros minutos, Sherlock y su Asperger van de la mano
Primer episodio. Imágenes traumáticas de Watson. Un encuentro fortuito, en una visita al laboratorio forense. Sherlock en su mejor estilo Asperger, no lo mira, no sonríe, no empatiza. Sale del laboratorio. El técnico comenta:
–Yes, he is always like that(Sí, él siempre es así)
Esta es la primera caracterización de Sherlock en la serie de la BBC del mismo nombre. Sherlock acaba de recitar, como extraído de un manual, un resumen de la vida y circunstancias de Watson… a quien acaba de encontrar por primera vez.
Más, su interés obsesivo en el oficio de resolver crímenes desplaza casi todo lo demás de su vida. Incluso, la posibilidad de relaciones cálidas y recíprocas. Sus notables poderes de observación, memoria, pensamiento relacional y deducción lo convierten en un maestro de su oficio. Su foco único: la Ciencia de la Deducción. ¿Su sensibilidad?
–Brilliant! Yes! Four serial suicides and now a note. Ah, it’s Christmas! (¡Brillante! ¡Sí! Cuatro suicidios seriales y ahora una nota. ¡Ah, es Navidad!)
Holmes es un personaje de ficción creado antes de que existiera el diagnóstico de autismo, por lo que técnicamente no fue descrito como Asperger. Pero, en cierto modo, En cierto sentido, vive en el mundo de sus fans y recreaciones. Y algunos fanáticos lo ven como un autista, hasta el punto de usarlo como ejemplo para explicar qué es el síndrome de Asperger. Es por tanto uno de los autistas más famosos del mundo.
Conan Doyle y la creación de un personaje con TEA
En la ficción, esto se llama “caracterización”: el arte de elaborar una estructura psicológica de un personaje. Actualmente, la serie agudiza las dos características claves y memorables de Holmes: su agudo, casi increíble poder de observación, análisis y deducción; y su total indiferencia hacia los aspectos confusos de la “naturaleza humana”. Su colega el Dr. John Watson fue la única persona privilegiada en compartir su espacio personal. Aunque, la relación con Watson estaba ligada a la existente entre un mago y un aprendiz.
¿Cómo logró Conan Doyle crear este personaje hace más de 100 años, pensando que el Dr. Asperger caracterizó el síndrome en el 1944? Conan Doyle tenía varios de los elementos del personaje en su propia experiencia, y posiblemente en su propia cabeza. Además, tomó muchos rasgos de un amigo y compañero, que se reconoció en el personaje. Obviamente, el trastorno del espectro autista no es privativo de nuestro siglo. Indudablemente, ahora se lo ha caracterizado y descripto. Por eso, la serie de Netflix puede hacer su trabajo con modelos paradigmáticos. Sin embargo, los elementos siempre estuvieron allí, en la novela original.
Sigmund Freud y Conan Doyle hicieron su mejor trabajo casi al mismo tiempo. ¿Cuál de esos pensadores y sus descendientes intelectuales nos han enseñado más sobre las personas? No lo olvidemos, Doyle también era médico.
Sherlock Holmes y su Asperger son 2 personajes reales
Las personas que miramos la serie, incluidas hasta cierto punto las británicas, no suelen apreciar el gran alcance de la presencia de Holmes en Inglaterra a finales del siglo XIX y principios del XX. Era el Elvis Presley, Michael Jackson y el Arnold Schwarzenegger de su edad, todo en uno. Conan Doyle decidió matarlo en uno de sus episodios. En ese momento, se publicaban por entregas en el periódico londinense The Strand. De pronto, la protesta y el lamento del público fueron ensordecedores. Nada menos que la reina Victoria le tuvo que escribir una nota, urgiéndole a traer de vuelta a Holmes, casi como una obligación patriótica. Finalmente, lo hizo.
Y, a juzgar por el ritmo de las conversaciones dentro y entre las diversas sociedades históricas de Sherlock Holmes y los clubes de fans, es casi real. Sus debates sobre la cuestión de Asperger son continuos y diversos.
Una vez que el autor construye el personaje, usa estas claves de caracteres para permitirle al lector reconocer y ubicar al personaje dentro de cualquier contexto dado. Es un pecado capital entre los autores expertos “meterse con” un personaje una vez establecido. Sherlock es y será del público que lo adora, justamente por su #aspiepower…
Usamos cookies en nuestro sitio para brindar una mejor experiencia, recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en "Acepto" usted consiente el uso de todas las cookis.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.