La búsqueda del amor, encuentros y desencuentros, en el autismo
Este estreno de 2020, viene con una carga particular: el amor, en el espectro autistas. Realmente, es difícil hacer una crítica a la docu-serie australiana, Love on the Spectrum, Amor en el espectro, estrenada en 2020. Dentro del sitio de la Tienda del Autista, dedicamos una artículo a un aspecto de las Relaciones Interpersonales, el entendimiento del mensaje. Allí, a partir de una escena de la serie, explicábamos la necesidad de utilizar herramientas visuales para explicar el sentido de las palabras dichas en la pareja.
Decimos que es difícil escribir sobre esta serie, justamente porque no es ficción. Por eso, no se trata de analizar si una actuación es más o menos acertada. Tampoco, si las tomas de la cámara son especialmente virtuosas o no. Estamos lidiando con la vida real. Además, aunque en algunos sitios se la presenta como un Reality Show, creemos que es más correcta otra denominación. La palabra española Telerrealidad puede estar más cercana. Porque, Amor en el Espectro no es un “espectáculo”, es realidad pura y dura.
Una amiga de la Tienda, madre de 3 adolescentes con TEA, nos comentó sobre la serie: “¡qué duro!”. Duro en el sentido de crudo. Así, lo tenemos que tomar. Esto es lo que es. Pasa. Se vive, disfruta o sufre. Como cualquier persona, eso sí. Pero, lo que pasa es que toda la codificación del amor pareciera estar hecha para “fuera del espectro”. El amor en el espectro es una realidad que tiene que vérselas con sus propias reglas.
Todos queremos, necesitamos ser aceptados, pero sin renunciar demasiado a lo que somos. Vemos a sus protagonistas de Amor en el Espectro lidiando con el problema universal de la búsqueda del amor, compleja para todos, pero posible sin obviar su dificultad.
Historia de autismo y amor
Las historias sobre el autismo y el amor rara vez han cumplido esa promesa en el pasado. Pero Love on the Spectrum tiene el potencial de abrir mentes, fomentar una empatía genuina por sus estrellas y tal vez incluso despertar interés en historias más autistas. La serie permite que sean sus protagonistas autistas quienes hablen. Por tanto, ellos mismos guían las historias.
Jodi Rodgers y Michael
Así, los espectadores puedan, eventualmente, llegar a conocerlos como personas: con sus pensamientos, deseos y necesidades individuales. Esto puede parecer básico para los no iniciados, pero todavía es dolorosamente poco común que las personas autistas vean indicios de “realidades reales” en la pantalla.
Amor en el Espectro presenta una mirada benigna y sin prejuicios. Versa sobre expectativas, fracasos y triunfos de diferentes individuos en el espectro. Algunos ya han encontrado el amor y están afrontando los desafíos de las relaciones a largo plazo y los grandes cambios de vida. La mayoría todavía están empezando la búsqueda.
Cómo se explica en la serie el autismo para los “no autistas”
De vez en cuando, Jodi Rogers, una experta en relaciones que trabaja con personas autistas, aparece para ofrecer consejos. Una voz nos explica conceptos generales, en un esfuerzo por proporcionar un mejor contexto.
Olivia Sharpe – La voz
Sin embargo, a quien hay que reconocerle el mérito es a Olivia. Ella vive y ama su profesión, el teatro. Súper-consciente de sí misma, tiene mucha experiencia tratando de explicar el autismo a otras personas. Y lo hace también en el programa.
En algunos aspectos se puede decir que carece de una estructura fija. No se sabe qué esperar. Algunos momentos pueden ser considerados embarazosos para los protagonistas. Posiblemente, en la búsqueda del desenfado y la naturalidad, se avanza algo más de lo deseado sobre la intimidad de las personas. Sin embargo, no cabe duda de que es una serie en busca de la integración positiva del TEA la sociedad.
Claramente, el objetivo de esta serie NO es hacer que los espectadores sientan lástima por las personas autistas. Sin embargo, da la posibilidad de que sientan empatía hacia las personas con TEA. Simplemente, comprender las dificultades que enfrentan todos los días en el camino de construir una pareja. Es una serie divertida y romántica. Ojalá tengamos muchas como ésta en el futuro. A medida que se hagan más, irán puliendo ciertas aristas que da la inexperiencia.
Resumen
Nombre del artículo
Cómo encontrar el amor dentro del espectro autista
Todos queremos, necesitamos ser aceptados, pero sin renunciar demasiado a lo que somos. Vemos a los protagonistas de Amor en el Espectro lidiando con el problema universal de la búsqueda del amor, compleja para todo. Eso sí, sin obviar su dificultad: son todos autistas.
Usamos cookies en nuestro sitio para brindar una mejor experiencia, recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en "Acepto" usted consiente el uso de todas las cookis.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.