Juegos de niños
Autismo y juegos para niños
En esta sección presentaremos juegos para niños de 8 años en adelante de los que puede participar toda la familia. También, será un modo de facilitar una eventual interacción con sus herman@s.
El juego no es solo entretenimiento; es una puerta de entrada al desarrollo social, emocional y cognitivo. Mientras los juguetes son objetos para explorar, los juegos son actividades estructuradas que enseñan cooperación, turnos y conexión con los demás. En niños con autismo, elegir el juego adecuado puede marcar la diferencia: no se trata de comprar el más colorido o popular, sino el que se adapte a sus necesidades y fortalezas.
1. El juego en el TEA y el desarrollo
El juego es una herramienta importante dentro del desarrollo infantil, ya que les enseña a cultivar el sentido de cooperación. Sus habilidades perdurarán toda la vida. Simultáneamente, va desarrollando la percepción del «otro», facilitando el relacionamiento social. Puede consultar más material en nuestro canal de YouTube
Sí será interesante que, para facilitar la dinámica del juego, se tengan en cuenta algunos consejos generales. De esta manera, no sólo se pasará un mejor momento en familia, sino que se facilitará su incorporación a la dinámica del juego.
El juego ayuda a:
✔ Desarrollar habilidades sociales (esperar turnos, seguir reglas)
✔ Reducir la ansiedad mediante rutinas lúdicas predecibles
✔ Fomentar la creatividad dentro de un marco estructurado
🔗 Juego de mesa «Emociones en Acción»: Ideal para practicar reconocimiento de emociones con tarjetas visuales. No está aún en castellano.
2. Compra de juegos para niños autistas
Antes de comprar:
Consulta con profesionales (terapeutas, psicopedagogos)
Involucra al niño: ¿Prefiere juegos tranquilos o de movimiento?
Prueba versiones simplificadas antes de introducir reglas complejas
🔗 Set de construcción magnético: el set es perfecto para niños que disfrutan juegos solitarios pero pueden compartirse en familia. Obviamente, en este caso, la idea es pasar del juego solitario a un juego colaborativo. La construcción con las piezas magnetizadas puede hacerse en el ámbito familiar y ayuda a tener en cuenta el otro y trabajar en equipo.
3. Las rutinas en los juegos para niños con TEA
Como ya se dijo, se sentirán cómodos si se crean rutinas, enseñándoles imágenes en secuencia para que sepan qué hacer en la actividad lúdica. De igual manera, necesitan la explicación de cuándo finaliza la tarea. Si hay otra tarea, anticipar que pasaremos a una nueva, brindándoles detalles e imágenes de la misma. Esto, sin importar la edad del participante del juego. No debemos dejarnos guiar por otras reglas, como pueden ser el número de jugadores. Aunque a los niños con TEA les suele suponer estrés y ansiedad los juegos que implican un gran número de jugadores, son una excelente opción si se adaptan convenientemente. Pueden consultar más material, testimonios y experiencias en nuestro canal de YouTube
Adapta juegos para entretener con el objetivo reducir el estrés
Usa pictogramas para explicar las reglas
Establece un tiempo definido (reloj visual)
Empieza con pocos jugadores (2-3 personas)
🔗Juego cooperativo: Sin competencia, todos trabajan juntos hacia un objetivo común.
Como los síntomas pueden agudizarse en la adolescencia o etapa adulta, se deben contar con juegos para todas las edades, como parte de la vida familiar. Encontrarás en la Tienda, diferenciados juegos para edades más avanzadas. Recuerda que, mientras los juguetes son objetos de entretenimiento para niños, los juegos son actividades para desarrollar durante toda la vida: primera infancia, infancia, adolescencia y edad adulta.
🔗Juego de lógica espacial: es un juego de mesa que va bien para niños de mayor edad, adolescentes o adultos.
🔗Juego de Tesla es una especie de rompecabezas de mesa que para adolescentes o adultos. Es más complejo. Trabaja sobre la electrificación de circuitos y sobre los descubrimientos de Tesla.
4. El punto de vista a la hora de jugar con tu niñ@
Como dijimos al hablar de los juegos para adultos y adolescentes, tener un plan estratégico puede ayudarte a jugar con personas del espectro autista. El eje en el caso de tus niñ@s, es acompañarlas con paciencia, brindándole las condiciones adecuadas para que puedan desenvolverse cada un@ por sí mism@. Por eso, no deberían sentirse atropellad@s o segregados de un juego por su condición autista.
Al tiempo que empiecen a disfrutar del juego, desarrollarán o afianzarán las habilidades positivas. Sabemos que puede ser complicado ponerse en el lugar de una niña o un niño que piensa diferente. Deberás internalizar el concepto de que es su percepción del mundo es diferente. Como dijimos muchísimas veces, trata de hacer el camino desde su lugar, no desde la memoria de tu propia infancia.
¿Por qué elegir juegos en lugar de solo juguetes?
Mientras un juguete entretiene, un juego enseña habilidades para la vida. La clave está en la adaptación: un mismo juego puede usarse de diferentes formas según las necesidades del niño.
📌 Tip extra: Graba tus propias instrucciones en video para que el niño las vea antes de jugar. ¡La anticipación reduce la ansiedad!
