Juguetes para un niño autista de 3 4 o 5 años
¿Cómo elegir un juguete para un niño autista de 3, 4 y 5 años?
¿Tienes un hij@ con diagnóstico de TEA de 3, 4 y 5 años o es miembro de tu familia extendida? ¿Estás buscando acertar con el juguete de regalo? Acá encontrarás la posibilidad de elegir algunos juguetes adecuados. Además, criterios a seguir y una serie de pautas en el momento de la elección.
Lo primero es no centrarse en la edad
Los juguetes deben elegirse en función del nivel de desarrollo adecuado. Centrarse en si el niño tiene 3, 4 y 5 años es una decisión equivocada en el caso de niños autistas. Por eso, la idea es enfocarse siempre en el interés, las ideas y la conexión con el tipo de crianza que recibió. Inicialmente, y como regla general, trata de buscar juguetes que promuevan las habilidades sensoriales, motoras, funcionales y de iniciación al juego simbólico.(1)

Selección de juguetes de 3 – 5 años
Guía práctica con recomendaciones
Elegir el juguete adecuado para un niño autista entre 3 y 5 años requiere entender sus necesidades específicas de desarrollo. Más allá de la edad cronológica, debemos fijarnos en sus intereses particulares, nivel sensorial y etapa de desarrollo. A continuación te ofrecemos una guía detallada con juguetes especialmente seleccionados para promover diferentes habilidades, todos disponibles en Amazon con enlaces de afiliación.
1. Juguetes para desarrollar habilidades sensomotrices
Los niños en el espectro suelen necesitar estímulos que les ayuden a regular su sistema sensorial y mejorar su coordinación motora. Estos son algunos de los mejores juguetes para este fin:
🔗 Set de pelotas sensoriales texturizadas: Perfectas para estimular el tacto y la propiocepción. Las diferentes texturas y tamaños ayudan a desarrollar la motricidad fina.
🔗 Pizarra magnética de doble cara: Ideal para trabajar la coordinación ojo-mano mientras dibujan formas simples o juegan con imanes de colores.
🔗 Tobogán de bolas con rampa: Excelente para entender causa-efecto mientras desarrollan habilidades motoras gruesas.
*»Mi hijo de 4 años con autismo pasa horas organizando las bolas por colores en este tobogán. ¡Es increíble ver cómo se concentra!» – María, madre de un niño con TEA*
2. Juguetes para habilidades funcionales y de construcción
Estos juguetes ayudan a comprender la funcionalidad de los objetos y desarrollan el pensamiento lógico:
🔗 Bloques de construcción gigantes: Con piezas extra grandes fáciles de manipular, perfectas para empezar en el mundo de la construcción.
🔗 Juego de encajes de formas: Ideal para aprender a clasificar formas y colores mientras trabajan la motricidad fina.
🔗 Mesa de actividades con engranajes: Estimula la comprensión de mecanismos simples y la coordinación bilateral.
Dato importante: Muchos niños con autismo prefieren alinear objetos en lugar de usarlos según su función original. Esto es completamente normal en su desarrollo.
3. Juguetes para fomentar el juego simbólico
Aunque el juego simbólico puede ser un reto, estos juguetes lo hacen más accesible:
🔗 Cocina de juguete compacta: Con pocos accesorios para no sobrecargar, ideal para imitar acciones cotidianas.
🔗 Set de animales de granja: Figuras sencillas que permiten crear historias básicas.
🔗 Muñeco articulado básico: Sin demasiados detalles para facilitar la identificación con el personaje.
Reglas de oro para acertar con tu compra
Observa antes de comprar: Fíjate en cómo juega actualmente el niño. ¿Prefiere alinear objetos? ¿Disfruta con texturas? ¿Se interesa por causas-efecto?
Prioriza la seguridad sensorial: Evita juguetes con luces parpadeantes o sonidos estridentes que puedan molestar.
Menos es más: Un juguete simple pero bien elegido tendrá más impacto que varios juguetes complejos.
Considera terapias como regalo: A esta edad, muchas familias están comenzando el camino del diagnóstico. Un vale para sesiones de terapia ocupacional o musicoterapia puede ser el mejor regalo.
Nuestras 3 mejores recomendaciones de 3 4 o 5 años
Kit sensorial premium: Incluye elementos para estimular los sentidos de forma equilibrada.
Torre de aprendizaje ajustable: Perfecta para participar en actividades familiares y desarrollar autonomía.
Reloj visual para rutinas: Ayuda a estructurar el tiempo de forma visual, fundamental para muchos niños con TEA.
*»El reloj visual cambió nuestras mañanas. Ahora mi hijo entiende mejor las transiciones entre actividades.» – Juan, padre de un niño de 5 años con autismo*
Alternativas más allá de los juguetes
Si los padres están en pleno proceso de diagnóstico, estos regalos pueden ser especialmente valiosos:
Sesiones de hidroterapia
Consulta con nutricionista especializado
Membresía a plataforma de cuentos sociales
Vale para masajes infantiles relajantes
Recuerda que cada niño es único. Lo que funciona para uno puede no servir para otro. La clave está en observar, adaptarse y elegir con amor y comprensión.
¿Tienes dudas sobre qué juguete elegir? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos a encontrar la mejor opción para ese niño especial en tu vida!
Habilidades a promover con los juguetes
1.Sensomotora: En este caso, lo que se promueve es que el niño use su propio cuerpo para asimilar y procesar el mundo. Esta habilidad, podrían tener un papel importante los libros de tela suave, las mascotas grandes de peluche y que se presionan o la arena.
2.Funcional / de combinación constructiva: como se mencionó el el artículo sobre juguetes para niños de 2 años, los niños pequeños con autismo pueden no usar los juguetes para lo que fueron previstos. Allí, mencionábamos que usarían un camión para dar vuelta la rueda. O, unos autitos para ponerlos el hilera o estacionados. Aparentemente, disocia la función del objeto del uso que le da como juguete. Por eso, es interesante usar objetos como se diseñaron. Del mismo modo, se podrían comprar juguetes para llenar, abrir, descargar, cerrar, construir y tirar. Por ejemplo, los legos o una masilla para modelar. Los juguetes adecuados debieran impulsar a los niños a usar ambos lados del cuerpo para desarrollar la coordinación bilateral y la planificación motora.
3.Juego simbólico: usar objetos y juguetes para representar otro objeto o acción. Busque juguetes que puedan estar menos ocupados visualmente para permitir un pensamiento más abstracto y alentar a los niños a no depender más de la encarnación física del objeto. Esto puede verse como usar una caja de cartón como fuerte, una escoba como caballo o un plátano como teléfono.
Reglas de oro
Un niño de 3, 4 o 5 años tiene una edad que nos atrae como ninguna. Aún no conoce con claridad sus gustos. Por eso, tendemos a elegir según nuestra inclinación y disfrute personal. Pero, como reglas esenciales a la hora de comprar un juguete para un niño de esa edad tenemos que pensar:
Número 1: el juguete debe servir primordialmente para aquello para lo que lo va a usar el niño. Como ejemplo, si insiste en poner los objetos en hilera, tal vez es mejor regalarle dinosaurios de peluche que pelotas resbaladizas. No pensar que, si le regalamos las pelotas jugará con ellas haciéndolas rebotar. Seguramente no. Aún cuando a nosotros nos parezca muy adecuado.
Número 2: evitar siempre pensar si un juguete es bonito o no es bonito, de acuerdo con nuestra percepción. Tratar de que promueva alguna de las habilidades mencionadas anteriormenete.
Número 3: menos es más. Podría pensarse que es una contradicción de la Tienda, que ofrece la posibilidad de compra de tantos objetos para personas autistas. Sin embargo, el objetivo central del sitio es acompañar a las familias en las tomas de decisiones diarias en torno al autismo. Aún cuando esas decisiones sean justamente, no comprar. O comprar menos. Es preferible no sobrecargar un niño con autismo. Puede ser contraproducente. Además, tal vez sea agobiante en algún caso.
Una idea salvadora para regalo de un niño autista de 3, 4 y 5 años
Recuerda. Posiblemente, esta edad es exactamente el momento en que la familia descubre que el niño tiene rasgos autistas. O, la edad en la que el pediatra aconseja una inter-consulta con un especialista.
Puede ser que los padres estén asustados, agobiados o sin saber qué deben hacer. Muchas veces, es el momento de pensar en facilitarles la vida a ellos. Tal vez, dejar de lado la tentación del regalo bonito de un juguete. Y elegir pagar unas sesiones de masajes. O de reflexología. Una consulta con la Nutricionista especializada. Tal vez el pago de la hidroterapia o de las terapias con mascotas. Pueden verse las opciones de terapias en el artículo de nuestro sitio. Muchas de esas terapias (música, danza, dieta, mascotas, masajes, etc.) no tienen ningún tipo de contraindicación. Es más, son siempre beneficiosas, aún para cualquier niño fuera del espectro.
Otra opción, es regalarles un par de libros simples, entretenidos, prácticos. Pueden consultarse algunos en nuestra biblioteca para consulta de la familia.
A continuación, un video con TIPS para los padres
(1)
El juego simbólico es un tipo de juego en el que los niños pueden desempeñar otros roles imitando situaciones que observan en la vida real. Para hacerlo utilizan la imaginación y crean representaciones mentales.