Juguetes para niños autistas de 6, 7 y 8 años
Guía para elegir con criterio
En general, un juguete tiene por objetivo la recreación. Para ello nació. En paralelo, cumple otras funciones como la formación, el aprendizaje, el desarrollo o estimulación de los aspectos intelectual, psicológico, sensorio-motriz y de convivencia social, entre otros.
Los niños con TEA de 6, 7 y 8 años son niños que han dejado una etapa pre-escolar detrás y se «aventuran» en el cole por primera vez. Tal vez, los padres les transmiten una cierta ansiedad (que los niños ignoran). Por eso, es necesario que -en primer lugar- sea la familia la que deba repetirse: es una etapa normal, para una vida llena de desafíos.
Los juguetes para los niños autistas serán juguetes… como los de otros niños
Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) comparten la misma necesidad fundamental que todos los niños: jugar, explorar y divertirse. La diferencia radica en cómo lo hacen. Su forma de jugar puede ser más repetitiva, sensorial o solitaria, pero no por ello menos válida o enriquecedora.
Un juguete no tiene por qué ser un producto comercial: puede ser un palo, una caja, un trozo de tela o cualquier objeto que despierte su curiosidad. Entre los 6 y 8 años, el juego sigue siendo una herramienta clave para:
✔ Desarrollar habilidades motoras y cognitivas
✔ Expresar emociones y reducir ansiedad
✔ Aprender a interactuar con su entorno
👉 ¿Necesitas ideas para niños más pequeños? Visita nuestra guía de juguetes para autistas de 3 a 5 años.
Informarse antes de gastar dinero
Hemos escrito un artículo en el que se habla del tipo de habilidades de juego en niños autistas. Inicialmente, se trata de un artículo sobre el juego, que no necesariamente se traducirá en juguetes. Pero, si la familia está alineada con el tipo de habilidades a desarrollar, puede elegir los juguetes de acuerdo con esos principios. Por ejemplo, si estáis de acuerdo conque vuestro hijo necesita el desarrollo de habilidades físicas, una pelota (que al mismo tiempo sea sensorial) o una tabla de balanceo son buenas elecciones. En definitiva, se trata de unificar y aunar los conocimientos con las decisiones que se toman en el día a día.
Antes de comprar: 3 claves para no equivocarse
Observa sus intereses reales (no los que tú crees que «debería» tener).
Prioriza juguetes adaptados a su nivel sensorial (evita sobreestimulación).
Elije calidad sobre cantidad: 1 juguete bien seleccionado vale más que 5 inadecuados.
Juguetes recomendados (tienen enlaces de afiliación)
🔹 Set de construcción magnético: Ideal para niños que disfrutan ordenar y crear estructuras. Favorece la concentración y motricidad fina.
🔹 Pelota sensorial con texturas: Perfecta para promover actividad física, con el tamaño de una pelota de fútbol pero con características de suavidad e impacto adecuadas. Siempre hablamos de pelotas, es verdad. Es que es uno de los juguetes y formas básicas por excelencia.
🔹 Reloj de arena luminoso: Ayuda a gestionar el tiempo de transición entre actividades, reduciendo ansiedad.

2 ideas poderosas para jugar de 6, 7 y 8 años
Es muy importante darles a los niños con espectro autista herramientas que faciliten desarrollar habilidades de socialización. Para que puedan adaptarse y crecer en el mundo que los rodea. Para ello, existen juguetes -para niños autistas- interactivos y especialmente recomendados. Por ejemplo, las tecnologías de realidad virtual. Estos son complementos que pueden ser de alto impacto.
La idea es ayudarles a desarrollar mecanismos de supervivencia, o a manejar la frustración. Se tendrán que combinar con los objetos de juego que son, también, objetos de liberación del estrés.Para esto, se puede incluir hasta una piscina portable, para que puedan jugar y relajarse en actividades de tratamiento acuático o hidroterapia.
En el artículo sobre elección de juegos para niños autistas, publicado en nuestro sitio, podrán encontrar consejos más detallados sobre cómo utilizar el juguete a través del juego, en diferentes etapas.
Juguetes que fomenten la interacción social
Aunque muchos niños con TEA prefieren juegos solitarios, existen herramientas para estimular la socialización de forma gradual:
🔗 Juego de mesa cooperativo: En lugar de competir, los niños trabajan en equipo para lograr un objetivo común.
🔗 Kit de teatro con emociones: Títeres y tarjetas visuales para practicar reconocimiento de expresiones faciales.
«Mi hijo de 7 años empezó a imitar las caras de los títeres. ¡Fue un gran avance!» — Laura, madre de un niño con autismo
¿Y si el juguete no es la mejor opción?
En algunos casos, las experiencias pueden ser más valiosas que objetos materiales:
Sesiones de terapia con animales. Una de las actividades más recomendadas en nuestro canal. Nuestros seguidores lo saben.
Talleres de música adaptada. Dependerá de gustos y posibilidades, pero claramente la música y la musicoterapia es una opción ma-ra-vi-llo-sa
Clases de natación terapéutica. Dentro de las posibilidades familiares, todas las actividades que ocurran en el agua (baño, juego, deporte) contribuyen claramente a la relajación y al desarrollo motriz.
Estas actividades no solo benefician al niño, sino que alivian una eventual carga familiar.
Conclusión: elegir juguetes con propósito
Elegir para un niño o niña neurodivergente de entre 6 y 8 años implica:
Respetar su forma de jugar (aunque no sea «típica»).
Equilibrar diversión y desarrollo (sin forzar interacciones, aunque facilitándolas).
Priorizar su comodidad sensorial.
¿Tienes dudas sobre qué juguete elegir? ¡Mándanos un comentario y te ayudaremos!

