Pictogramas
Pictogramas para niños con autismo
¿Qué son los pictogramas para el trastorno del espectro autista?
Pictograma es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos. Los pictogramas para trastorno del espectro autista (TEA), debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas. En otro artículo de nuestro sitio, hemos desarrollado los aspectos desarrollados con la utilización de los pictogramas. Debe ser un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar. Por tanto, en el diseño de un pictograma -llamado ícono en lenguaje de computación- deberían suprimirse todos los detalles superfluos.
Intercalamos productos que pueden servir de apoyo a la comunicación a través de pictogramas.
Ejemplos de utilización de pictogramas para el trastorno del espectro autista
Con una serie de pictogramas podemos explicar una actividad, también establecer un horario o recordar una rutina, para llevar a cabo antes de salir de casa. Hay algunos ejemplos básicos que se pueden manejar de modo habitual en las familias:
1- Secuencia antes-después
2- Horarios visuales
3- Configuración de límites o parámetros
Por ello, hemos incluido un artículo dentro del sitio, en el que se explica en detalle cada uno. Además, los dibujos pueden acompañarse del lenguaje verbal, ya que relacionar las palabras con imágenes ayuda a su desarrollo. Si se vincula el sistema de pictogramas con las técnicas de realidad aumentada, posiblemente la comprensión del lenguaje sea notablemente mayor.
- Learn to SPELL 24 different words
- Helps children build vocabulary by assembling puzzles
- Self checking feature makes it easy for a young child to play
- Bilingual - Learn to Spell in English & Spanish
- Real photos and images makes it fun to learn
- Easy way to identify Personal Protective Equipment & Hazard Class requirements
- Manufactured on a high gloss paper stock with pressure sensitive adhesive
- Designed to be used with you in house labeling system where color printing isn't an option
- Each sheet is perforated to allow removal when completed
- 56 labels per sheet - 1,120 labels in total
- Introduce first words: young children who love all things that go vroom-vroom will adore learning first words with colorful vehicles.
- Perfect for vehicle fans: These twenty flash cards feature a school bus, fire truck, taxi, doubledecker bus, garbage truck, and more.
- Easily portable: the portable pack of cards is perfect for learning at home, in the classroom, or on the go.
- Sturdy for small hands: printed on thick, sturdy board, the cards fit easily in small hands, and are perfect for decorating a child's room or classroom as an educational tool.
- Great for a range of ages: perfect for little fingers and inquisitive minds, kids will love practicing their first words with these transportation-themed cards.
- English(Idioma de Publicación)
- 320 Páginas - 09/01/2006 (Publication Date) - Editor: Rockport Publishers
- El énfasis de Mi libro de escribir imprenta es escribir en imprenta las letras minúsculas correctamente usándolas en palabras y oraciones.
- Al comienzo del libro se repasan las mayúsculas.
- Las lecciones de los números se enseñan con la pizarra de tiza y los bloques grises para eliminar y prevenir el hacerlos al revés.
- Las páginas de la izquierda tienen instrucciones de gran tamaño para formar paso a paso cada una de las letras.
- Las páginas de la derecha tienen práctica de palabras con las letras nuevas y las previamente enseñadas.
Uso de pictogramas en la vida diaria de una familia con niños en el espectro
Pictogramas o PECS para niños con autismo
En los tratamientos para niños con autismo se usan imágenes, como herramienta de comunicación y organización. Cuando dos personas se sirven de las imágenes para conversar, se le llama PECS. El sistema PECS (Picture Exchange Communication System) es un sistema de intercambio pictórico que se desarrolló para niños con déficits socio-comunicativos. El método de PECS consiste en el intercambio de pictogramas entre un individuo, sin o con poco lenguaje, y su interlocutor. Los pictogramas para trastorno del espectro autista, pueden aplicarse para garantizar la comunicación de la persona, que estamos tratando o con la que convivimos. Por eso, podemos apoyarnos en los pictogramas para favorecer el entendimiento del medio que lo rodea, así como para estructurar su cuerpo en el ambiente.
Por ejemplo, Temple Grandin no habló hasta los tres años y medio. Tuvo la suerte de recibir terapia del habla a edad temprana. Sus maestros particulares también le enseñaron a esperar y turnarse para jugar juegos de mesa. De hecho, fue admitida a la educación primaria regular a los 5 años. Más adelante en su vida, ella sería la autora de Pensar en imágenes, libro que incluimos en sección Libros con protagonistas con TEA
La comunicación con pictogramas
Tener algún código de comunicación es esencial para todas las personas. Es obvio que, a través de la comunicación, se puede interactuar con otros en el día a día. Para hacer esto necesitamos compartir un código. Y, en este punto, pueden naufragar nuestros intentos al tratar con una persona con TEA. Como ya sabemos, el tema comunicacional afecta a un alto porcentaje de personas con Trastornos del espectro autista (TEA). Precisamente, unos de los rasgos características del TEA es la dificultad para expresarse y relacionarse socialmente. Sin embargo, l@s niñ@s autistas tienen una gran capacidad para retener las imágenes. Por esta razón, les resulta mucho más fácil comunicarse y comprender mensajes a través de ilustraciones o pictogramas.
¿Imprimir pictogramas, comprar pictogramas, descargar pictogramas?
Los pictogramas son una herramienta de comunicación. En sí misma, la herramienta no tiene mayor complejidad. Se pueden hacer en casa, con la ayuda de unas fibras o marcadores y unos rectángulos de cartón. Eso sí, debes recordar la diferencia que hay entre un pictografía y una imagen. La imagen puede ser compleja, el pictografía no. Jamás. Su esencia es la de sintetizar una idea, concreta o abstracta. Por eso, si decides hacer los pictogramas por ti mism@, busca modelos. Copia. Hay mucho online. Luego, una vez que le «agarres la mano», podrás crear los tuyos propios.
También, puedes aprovechar algunos programas online que te permiten diseñarlos para luego imprimirlos. Otra opción, consiste en buscar pictogramas en la web e imprimir las imágenes; posiblemente, sea necesario luego pegarlas en alguna superficie de mayor resistencia que el papel. Además, se pueden utilizar los pictogramas que nos ofrecen las App, con el soporte de las tablets o iPad. En la página de la Tienda donde puedes comprar tablets, también hay un listado de App que pueden descargarse. Obviamente, pueden comprarse directamente los pictogramas como herramientas de aprendizaje y comunicación.
